El tatuaje constituye una práctica humana que se puede rastrear desde tiempos lejanos en culturas
remotas, pero en las últimas décadas se ha convertido en una experiencia mainstream en sociedades
occidentales urbanas. Esta novedad va de la mano de modificaciones en su estatus y características.
Entre ellas cabe mencionar la profesionalización y la llegada de personas provenientes de diversos campos
de las artes plásticas así también como la extensión del tatuaje entre las clases medias. Para hacer
una referencia a la relación entre tatuaje y arte se parte de la dificultad teórica para circunscribir y consensuar
en la actualidad una definición aceptada de arte de carácter general pero también de la relevancia
que, con manifestaciones diversas, ha tenido el cuerpo en las artes visuales a lo largo de siglos. Esto
constituye un argumento de interés en tanto el tatuaje consiste en una inscripción icónica o lingüística
sobre el cuerpo. El objeto de este trabajo no es concluir si el tatuaje puede ser definido como actividad
artística sino indagar cómo aparece el arte corporal en el discurso de tatuadores y tatuadoras. Para ello
se han realizado entrevistas en profundidad tanto en Estados Unidos como en España.
Palabras clave: arte, cuerpo, tatuaje, tatuadores